Kakan es el nombre del dialecto que utilizaron los pueblos originarios del Valle del Huasco y a través de él crearon el tremendo legado en el arte rupestre y alfarero que se representa en este pisco.
Alcohol: 40 grados
Destilación: Doble destilación de corazón.
Composición: 100% moscatel (60% de Alejandría, 40% de Austria)
Guarda: 9 meses reposado en estanques de acero inoxidable, 3 meses en barricas de roble usadas para darle color y estructura y luego un mes adicional para fusionar aromas.
El pisco KAKÁN se elabora en el Valle del Huasco o también conocido como el “Jardín de Atacama”. Desde la ciudad de Vallenar hay que viajar aproximadamente una hora y media hacia la Cordillera pasando por el poblado de Alto del Carmen hasta llegar al sector del Tránsito, antiguamente conocido como Huasco Alto. Este lugar es donde ocurre la magia, donde la uva se cria bajo el mismo sol que calienta el desierto, dandole una madurez y estructura que permite la elaboración de un pisco de gran calidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.